Entradas populares

miércoles, 7 de noviembre de 2012

LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

EVOLUCIÓN DE DA EDUCACIÓN

La larga historia de la educación mundial muestra varias revoluciones 
La primera de ellas, fue la adopción de la palabra escrita por medio de la alfabetización que impuso el lápiz y el papel como instrumentos principales de comunicación del conocimiento, como soporte principal de la información y como medio de enseñanza.


 
 Influencia de las Nuevas Tecnologías en La Educación 


Estamos ante una revolución tecnológica; asistimos a una difusión planetaria de las computadoras y las telecomunicaciones. Estas nuevas tecnologías plantean nuevos paradigmas, revolucionan el mundo de la escuela y la enseñanza superior.

Se habla de revolución porque a través de estas tecnologías se pueden visitar museos de ciudades de todo el mundo, leer libros, hacer cursos, aprender idiomas, visitar países, ponerse en contacto con gente de otras culturas, acceder a textos y documentos sin tener que moverse de una silla, etc, a través de Internet.

Características

Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial. 

CARACTERÍSTICAS
Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales. 

Instantaneidad. Podemos transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". 

Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad. 

Aplicaciones Multimedia. Las aplicaciones o programas Multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad".Es posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las tecnologías más clásicas (TV, radio) que permiten una interacción unidireccional, de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona- persona y persona- grupo. Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El usuario de las TICs es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a seguir: secuencia, ritmo, código, etc. 




EDUCACIÓN VIRTUAL 

La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.



TICS EN EDUCACIÓN 

Limitaciones
Elevado costo de conexión de nuevos centros.
Elevado costo de equipamiento e infraestructura.
Limitados recursos económicos de los educadores para la adquisición de equipos.
Falta de capacitación a los educadores para que puedan aplicar de manera adecuada en la práctica docente los cambios que implica la tecnología en los medios educativos y los recursos a los que los estudiantes tienen acceso.
Falta de motivación de los educadores por su propia formación y actualización, ya que esta no le representa incentivos y/o oportunidades adicionales.
 Necesidades
Financieras
Canalizar la ayuda económica a través de la cooperación internacional para amplia la conectividad y la cobertura digital.
Especializar fondos del presupuesto nacional y ley de gastos públicos para la ampliación de la infraestructura existente y la capacitación de los docentes a escala nacional. 

Metodológicas
Capacitar, sensibilizar y actualizar a los docentes en el uso adecuado de las TICs en el ejercicio docente.
Propiciar la adquisición y uso en la práctica docente de paquetes didácticos elaborados en base a las TICs.
Desarrollar contenidos locales, regionales y nacionales en línea y formato digital como una manera de optimizar los recursos disponibles y de fortalecer la red.
Adecuar la oferta curricular para que se enfoque bajo competencias laborales en los que el recurso tecnológico sea vertebral y que posibilite la aplicación de mecanismos de articulación/vinculación para la homologación curricular entre los diferentes subsistemas de educación tecnológica y formación profesional del país 

martes, 6 de noviembre de 2012

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informáticaInternet y las telecomunicaciones.
Por extensión, designan un sector de actividad económica.
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:

  • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
  • Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
  • Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
  • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
  • Las principales nuevas tecnologías son:
  • Internet
  • Robótica
  • Computadoras de propósito específico
  • Dinero electrónico
  • Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
  • Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Nutrición


La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. 


Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación alimentaria



El asumir nuevos hábitos alimentarios, entiéndase por ello conductas alimentarias más saludables, implica un proceso donde se contribuye a mejorar la alimentación y nutrición en las familias, mediante la integración de la educación alimentaria y nutricional coherente con los principios. Diseñando estrategias y actividades educativas que apoyen las prácticas pedagógicas para mejorar el desarrollo de los conocimientos y actitudes prácticas alimentarias de las personas, familia, comunidad. Desarrollando, validando y utilizando un conjunto de estrategias de educación en alimentación y nutrición, para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje a la familia, comunidad en general.

Educación Actual


considero que la educación básica en nuestro país tiene una gran deficiencia en cuestión de calidad, y eso se debe no a una cosa ni a una persona sino a las acciones (buenas y malas) de la sociedad mexicana, incluyendo y poniendo al frente al gobierno, ¿Por qué al gobierno? Porque es el encargado de proporcionar la cobertura nacional de educación básica a los niños en esa edad escolar, exigir a los docentes un trabajo de calidad, proporcionarles oportunidades de desarrollo,   y propiciar los fondos económicos para el mantenimiento de las escuelas establecidas, dinero que no ponen de su bolsa las autoridades sino todos los ciudadanos a través de los impuestos y, al cual no se le da el uso que se requiere.


La sociedad por su parte no se preocupa por exigir y, por si no fuera suficiente, lo poco que tiene   no lo aprovecha, algunos por la falta de recursos para mandar a sus hijos a la escuela y otros porque no lo consideran indispensable para la vida digna, estando ambos en un error, porque si bien no es indispensable es muy útil y necesario y con esfuerzo y apoyo siempre hay una forma de obtener el material didáctico preciso para acceder al aprendizaje en las aulas

Nuestro Guia


Enseña a los niños a creer en los ideales y que aquellas cosas que no se ven también son realidades.
Diles que el amor no se ve pero se puede sentir, que la música tiene una explicación pero que las melodías salen del corazón.
Enséñales a tener esperanzas, pues todos los días sale el sol.
Enséñales el respeto por las cosas simples y por la naturaleza.
Enséñales a rezar, a cerrar los ojitos y que se imaginen a su ángel guardián que los protege y los guía.
Enséñales todos los días a trabajar en un pequeño proyecto, diferente siempre.
Estimula su creatividad con sus juguetes y con otros juguetes que ellos mismos puedan crear

maestro

Las ideas no se imponen, se proponen". Juan Pablo II (visita a España, mayo 2003)
- El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice. Proverbio Chino
- Enseñar es aprender dos veces. Joseph Joubert
- La violencia (incluida la verbal, la más cotidiana, la violencia del que culpa sin razón, la del que riñe hasta que aburre) es siempre un acto de debilidad y la operan quienes se sienten perdidos. Paul Valery
- Existe gran número de personas que no tienen durante su vida más que una idea, y por lo mismo no se contradicen nunca. No pertenezco a esa clase; yo aprendo de la vida, aprendo mientras vivo, y, por lo tanto, aprendo hoy todavía. Es posible que lo que hoy es mi opinión, de aquí a un año no lo sea, o lo considere erróneo, y me diga: ¿Cómo he podido tener esa opinión antes? BISMARCK